lunes, 13 de febrero de 2017

Presentación

Hola amigos!
Algunos de vosotros me habéis pedido que haga un blog sobre mí y mi trabajo.Ya que mi página web, https://anatroncososoprano.wixsite.com/anatroncoso por diversos motivos está escrita en inglés, he decidido compartir mis visicitudes líricas en nuestro idioma, de una forma más desenfadada . Os invito a participar de mis aventuras musicales y las de mi gremio, eso sí, dejando a un lado esa "pompa lírica" y echándole un poco de humor a la cosa. Bienvenidos! En esta primera entrada me presento, madrileña viviendo en Sanlúcar de Barrameda, cantante lírica, feminista, animalista y con las ideas muy claras. Os pongo aquí una biografía un poco más formal:

ANA TRONCOSO, SOPRANO

Viene de debutar el rol de Tosca (Puccini) en el Teatro Riberas del Guadaira, junto a la Orquesta Sinfónica del Aljarafe bajo la dirección del maestro Pedro Vázquez. Debutará Norma (Bellini) en noviembre de este año.

En escena, colarora con la compañía Staff Opera Club en la creación de espectáculos líricos, de los que cabe destacar DESTINO VERDI, en el que encarna a Violetta Valery y Gilda, roles protagonistas de “La Traviata” y “Rigoletto” (G. Verdi), respectivamente, en escenarios como el Salón de Embajadores del Palacio Medina Sidonia o el Teatro Villamarta (Jerez); Cio-Cio-San, en “Madama Butterfly”, de G. Puccini, en el Auditorio de la Merced (Sanlúcar de Barrameda); y Gianneta en “Elisir d´amore” de G. Donizetti, en el Gran Teatro Falla (Cádiz). Interpreta durante dos temporadas en el Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera) el rol de Sem en “El Diluvio de Noé” de Benjamin Britten; Annina, en “La Traviata” de G. Verdi; Suor Genovieffa, en “Suor Angelica”, de G. Puccini; Sacerdotessa, en “Aida” (G. Verdi), y es solista en el programa “O Welt ich muss dich Lassen” sobre obras de J. Brahms, en el Teatro Villamarta.

Notable intérprete del repertorio sacro, destacan sus intervenciones en la “Misa de San Juan de Dios” de J. Haydn; “Kyrie a cinco violines”, de Juan Domingo Vidal; “Ostro picta” y “Gloria” de A. Vivaldi; “El Mesías”y “Dixit Dominus” de Haendel; “Miserere”, de Hilarión Eslava; “La Pasión según San Mateo”, de J.S. Bach; y, “Oratorio de Noël”, de C. Saint-Saëns, entre otras. Asidua en el Festival de Música Española de Cádiz, participa en el trabajo de recuperación de la obra de Mariano Rodríguez de Ledesma, cantando sus “Completas” en su X edición, así como “Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la cruz”, de J. Haydn, el “Requiem” de W.A. Mozart, y “Te Deum” de Nicolás Zabala, en sucesivas ediciones de dicho festival. Este año ha debutado en el Otterndorfer Music und Orgelsommer Festival, en ciudades de Schleswig-Holstein (Alemania).

Protagoniza diversos recitales orientados a la difusión de la música española en ciudades como Londres, Dublín, Barcelona, Madrid, Sevilla y Cádiz, interpretando obras de Joaquín Turina, Enrique Granados, Manuel de Falla y Julio Osma.
La soprano Ana Troncoso estudia canto en el Real Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz. Recibe clases magistrales de la soprano Montserrat Caballé, y el tenor Jaume Aragall; clases magistrales de interpretación para cantantes líricos, con el maestro Miquel Ortega. Actualmente se perfecciona con la maestra Valle Duque, recibiendo los consejos del grandísimo barítono malagueño Carlos Álvarez y preparando actoralmente sus roles operísticos con el genial director y dramaturgo Chatono Contreras.

Asimismo, estudia danza clásica en el Conservatorio de Sevilla a la vez que trabaja con grupos de danza y teatro amateurs, cuyos skechts de expresión corporal en solitario fueron incorporados al catálogo del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. 

Ha cantado bajo la batuta de directores de la talla de David Levi, Vladimir Chernov, Elena Herrera, Juan Luis Pérez, Enrique Patrón de Rueda, David Jiménez Carreras,  o Pedro Vázquez entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario